Progresa

PROGRESA

Programa De Liderazgo Ambiental Regional Para La Empresa Sostenible


Líder Progresa

GENERALIDADES DEL PROGRAMA


Conforme a la definición de Desarrollo Sostenible, el concepto de sostenibilidad se define como: “La existencia de condiciones económicas, ambientales y sociales, que determinan el funcionamiento de un sistema de forma armónica a lo largo del tiempo y del espacio. Consiste en satisfacer las necesidades actuales sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones”. Es un término ligado a la acción del hombre en relación a su entorno, se refiere al equilibrio que existe en una especie basándose en su entorno y todos los factores o recursos que tiene a disposición para hacer posible el funcionamiento de todas sus partes, sin necesidad de dañar o sacrificar las capacidades de otro entorno. Por otra parte, sostenibilidad en términos operacionales, promover el progreso económico, ambiental y social respetando por igual el desempeño de cada una de esas tres dimensiones.

SOSTENIBILIDAD

          Grafico 1. Concepto de Sostenibilidad


El concepto de Sostenibilidad ha evolucionado en el tiempo, hasta el concepto actual de usar las decisiones de la gestión del día a día para atender asuntos sociales, económicos y ambientales derivados de las operaciones de la organización encaminados a hacer del consumo de bienes y servicios una actividad responsable con las tres dimensiones de la sostenibilidad.

Esto ha llevado a que las organizaciones sean miradas y analizadas, no sólo por su capacidad para alcanzar sus metas financieras, sino como actores importantes en el logro de objetivos ambientales, sociales y económicos, teniendo en cuenta a sus grupos de interés.

La gestión sectorial de CORNARE ha permitido avanzar en el manejo integral de la problemática generada en su territorio, con resultados positivos que muestran grandes avances en alcanzar un equilibrio entre las dimensiones ambiental, social y económica de las empresas que se encuentran asentadas en su territorio. Lo anterior implica que se debe propender por mantener el esquema administrativo que dé continuidad a esta gestión, y complementarlo con nuevos instrumentos y herramientas de trabajo que motiven a los empresarios a adoptar e implementar sistemas de autogestión que generen resultados bajo el concepto de desarrollo sostenible.

CORNARE ha logrado a través del reconocimiento público, incentivar a los diferentes sectores productivos para que se conviertan en aliados y se vinculen a la ardua labor de propiciar el desarrollo de la región y proteger los recursos naturales que son el patrimonio de la humanidad. En síntesis, el camino hacia el Desarrollo Sostenible del Oriente Antioqueño, ha sido construido a través del esfuerzo conjunto del Estado, las empresas y la sociedad civil, lo que se ha evidenciado en los últimos años en la generación de espacios de trabajo y concertación de estrategias conjuntas, tendientes al mejoramiento de la calidad ambiental, social y económica, y de vida de la ciudadanía.

En este sentido, CORNARE, ha querido trascender hacia otros instrumentos complementarios con el fin de enmarcar la gestión empresarial dentro del concepto del Desarrollo Sostenible, y de esta manera incentivar los diferentes sectores productivos del territorio, a la implementación de tecnologías más limpias y una mayor eficiencia en el uso de los recursos naturales y energéticos. Por tal razón y teniendo como referencia el Programa “PROGRESA” como su antecesor, aprobado mediante Acuerdo del Consejo Directivo No. 084 del 29 de Junio de 2000, se propone continuar con el programa basado en el equilibrio de las tres dimensiones de la sostenibilidad y alineado con las nuevas estrategias de crecimiento verde y cambio climático de la Corporación.

Este reconocimiento se establece a partir de las iniciativas voluntarias que las empresas adoptan para la eficiente utilización de los recursos naturales y energéticos, no solo orientados a cumplir el marco normativo existente, si no a alcanzar niveles de mayor costo-efectividad, que en última instancia incide en el mejoramiento de la calidad socio ambiental del Oriente Antioqueño.

 

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL PROGRESA

El Direccionamiento estratégico del PROGRESA está enmarcado en la Misión, Visión, política y objetivos de Gestión del SGI de la Corporación, y para su caso específico se ha definido adicionalmente el siguiente:

Visión

La guía metodológica propuesta es una herramienta facilitadora del entendimiento del concepto de desarrollo sostenible en busca de la promoción de la autogestión y el autocontrol de las empresas asentadas en jurisdicción de CORNARE, como alternativa eficaz para lograr un verdadero desarrollo sostenible en la región.

Misión

Teniendo en cuenta el programa PROGRESA como el programa de gestión socio-ambiental empresarial más importante del Oriente Antioqueño, y antecedente importante, la guía metodológica propuesta, pretende convertirse en la herramienta de gestión que a 2020 sea reconocida como un sello de sostenibilidad propio de la Corporación, que represente el compromiso ambiental, social y económico de las empresas asentadas en el territorio de su jurisdicción y que propenden por el desarrollo sostenible de la región.

Objetivos

Objetivo General

Reconocer y estimular la Autogestión socio ambiental de los sectores productivos del Oriente Antioqueño, como mecanismo facilitador y alternativa eficaz para el desarrollo sostenible de la región.

Objetivos Específicos

·         Contribuir al mejoramiento del desempeño y gestión ambiental, a la gestión social de las empresas a través de la promoción de la autogestión, reconociendo el liderazgo empresarial regional.

·         Promocionar los mecanismos de comunicación y participación social en los temas y acciones ambientales de las empresas.

·         Promocionar las evaluaciones de desempeño como instrumento facilitador de la gestión socio ambiental en la región, incentivando al sector productivo hacia la adopción de tecnologías que conduzcan al desarrollo de crecimiento verde como estrategia de preservación de un ambiente sano.

·         Generar la aceptación y satisfacción de la Comunidad del Oriente Antioqueño para participar en programas que promuevan el autocontrol como un instrumento facilitador de la gestión ambiental en la región.

Principios y valores

Adicionalmente a los principios fundamentales y valores éticos orientadores del Sistema de Gestión integral corporativo, el programa PROGRESA pretende generar entre sus participantes las siguientes condiciones:

Principios:

·         La Buena Fe: referente a una conducta que parta de una información veraz, de una conducta de rectitud, que denote confianza entre las partes interesadas.

·         Prevención: mediante adopción de tecnologías y aplicación de procesos de producción mas limpia que eviten el deterioro del ambiente a corto y largo plazo.

·         Autogestión: Mediante una adecuada planeación que impulse a las empresas a lograr los objetivos con autonomía en su gestión.

·         Autocontrol: mediante una regulación de sus procesos, evitando deterioro a los recursos naturales

Valores:

·         La Solidaridad: basada en metas y objetivos comunes para las empresas, clientes externos e internos.

·         Metas al menor costo: racionalidad de los medios para alcanzar las metas y objetivos propuestos.

·         Competitividad: en generar capacidad en la empresa de obtener rentabilidad en el mercado con relación a sus competidores

·         Equilibrio económico: estableciendo un balance entre oferta y demanda del mercado regional, nacional e internacional


Estructura y Responsabilidad

El programa PROGRESA se integra en la estructura y responsabilidad del Sistema de Gestión integral de CORNARE, descrita en el Manual del Sistema de Gestión Integral M-DE-01 y el proceso de Direccionamiento Estratégico en su componente de la gestión Interinstitucional; es liderado desde la estrategia de educación y Participación Socio-Ambiental y crecimiento verde y Cambio Climático, el cual tiene entre sus funciones coordinar, e implementar técnicamente y ejecutar en su totalidad el desarrollo operativo del programa.

Para la debida aplicación del programa se han conformado los siguientes grupos:

Comité Ejecutivo

Cumple las funciones de garantes y veedores del programa, lo que implica validar los resultados de las evaluaciones de las empresas y dar solución a las dificultades presentada en razón de las causales de exclusión o sanción definidas para el programa.

Estará conformado por:

·         El Director Ejecutivo de la Corporación Empresarial del Oriente ¨CEO¨.

·         El Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana exportadora de Flores ¨ASOCOLFLORES“ Regional Antioquia

·         El Director ejecutivo de Federación Nacional de Avicultores Regional Antioquia “FENAVI”

·         Director Ejecutivo de la Asociación de porcicultores de Colombia PORKCOLOMBIA.

·         Un representante del sector académico con programas de pre grado y/o postgrado en gestión y desempeño ambiental.

·         Un representante de comité departamental de Crecimiento Verde y cambio Climático

·         Un representante del Consejo Directivo de CORNARE.

·         En representación del Director General de CORNARE y en calidad de secretario técnico del comité, estará la Jefe de la Oficina de Crecimiento Verde y Cambio Climático (con voz y sin voto).

Tendrá quórum deliberatorio con la mitad más uno de sus miembros. Las decisiones del comité se toman en consenso, pero de no ser posible ésta se hará por votación, tomándose la decisión de la mayoría simple. Cuando no sea posible realizar la reunión en pleno del comité, el representante del Director General de CORNARE tendrá la potestad de toma de decisiones, las cuales deberá ser comunicada a todos los miembros del mismo, en un tiempo no mayor a 8 días.

La evaluación del programa se realizara cada dos años, para lo cual el comité ejecutivo se reunirá así:

·         En el primer semestre Un primer momento para la aprobación del programa para la vigencia respectiva con los registros F-SG-40 “Acta de reuniones” y F-SG-11 “registro de asistencia”. (dicha aprobación se podrá hacer vía correo electrónico)

·         En el segundo semestre, Un segundo momento, para revisión del “Informe de Evaluación Consolidado”, dispuesto en el software, presentado por el grupo evaluador, con los registros respectivos, según cronograma anual.

·         Extraordinariamente cada que el secretario técnico lo amerite o un número superior a cuatro (4) miembros lo determine.

En dichas reuniones se nombrará un moderador quien dirigirá la reunión y pondrá a consideración el orden del día sugerido por la Jefe de la oficina de Crecimiento Verde y Cambio Climático, quien será el secretario técnico del comité.

Comité Veedor

Los representantes de los sectores productivos de las empresas postulantes al programa, podrán designar un técnico para acompañar las visitas de verificación a sus instalaciones en el programa. CORNARE por su parte, estará representado por un funcionario de la estrategia de crecimiento verde y cambio climático.

Los técnicos designados por el sector productivo y la Corporación conformarán el comité veedor para el proceso de evaluación de cada empresa, además asistirán a las visitas para garantizar la objetividad en el cumplimiento de lo dispuesto en el “Formulario de Auto evaluación”, (dispuesto en el software). Igualmente CORNARE revisará los “Informes de Evaluación por empresa”, (dispuesto en el software) y el “Informe de Evaluación Consolidado”, (dispuesto en el software) y verificará los puntajes. En caso de existir inconsistencia o desacuerdo, se discutirá con los miembros del Comité Ejecutivo y se tomará la decisión respectiva.

Grupo de evaluación y verificación del desempeño Socio ambiental

Con el fin de garantizar objetividad, independencia y transparencia en la evaluación de la gestión de las empresas, CORNARE mediante la contratación de profesionales idóneos conformará un grupo técnico interdisciplinario para realizar las evaluaciones de los informes de desempeño y las visitas de verificación a las empresas, será personal externo a Cornare y a las empresas participantes.

Esta contratación se realizará conforme con los lineamientos establecidos en el proceso de Gestión Jurídica del SGI de la Corporación, en el la elaboración de los Estudios Previos se hará referencia al anexo No. 1 Requisitos específicos para el personal que conformará el grupo evaluador, documento que se adjunta y hará parte de los estudios previos para esta contratación.

Funciones del Grupo de Evaluación y Verificación del Desempeño Socio ambiental

·         Hacer un análisis detallado de cada uno de los “Formularios de Auto evaluación diligenciados por las empresas participantes.

·         Requerir al postulante la presentación de información complementaria en caso de considerarlo necesario y analizarla.

·         Realizar la visita a las instalaciones de las empresas para corroborar la información presentada y su desempeño socio ambiental. En el caso de que la empresa tenga la sede administrativa y la planta productiva en diferentes lugares, se realizará visita a cada predio, igualmente se verificarán las evidencias que la empresa presente para evaluar la gestión y desempeño social.

·         Para la evaluación en campo el grupo evaluador deberá recurrir a las evidencias justificadas por el usuario en el diligenciamiento de la auto evaluación.

·         Capturar las evidencias necesarias en caso de presentarse alguna o todas las causales de exclusión o sanción establecidas para el programa PROGRESA, a fin de tener sustentar la decisión ante el comité Ejecutivo.

·         Al terminar la visita, realizar un cierre formal de la evaluación, presentando algunas de las fortalezas y oportunidades de mejora encontradas, lo cual quedará registrado en un acta de Reuniones presentada por dicho grupo.

·         Presentar el Informe de Evaluación por empresa, (dispuesto en el software)

·         Presentar a Cornare un Informe de Evaluación Consolidado, (dispuesto en el software)

En caso de tener apelaciones a la calificación obtenida, la empresa podrá sustentar la objeción y la Corporación verificará la validez de la misma, que será presentada al Comité ejecutivo para tomar una decisión final.

Diseño y Descripción del Programa

Se convocan a las instituciones de desarrollo productivo en el Oriente Antioqueño con el fin de que participen del programa PROGRESA; este reconocimiento PROGRESA permite a los ganadores recibir apoyo y asesoría de la Corporación, utilizar el logo símbolo de Líder Progresa en sus productos durante dos años y acceder a algunos beneficios e incentivos por su gestión.

Las actividades específicas definidas para la ejecución del programa se encuentran documentadas en el “Plan de Calidad PROGRESA”, C-DE-01.

Empresas que pueden pertenecer al PROGRESA

Al programa “PROGRESA” pueden ingresar todas las empresas asentadas en la Jurisdicción de CORNARE, que pertenezcan a cualquiera de los sectores productivos pecuario, agrícola, industrial y de servicios, etc. bien sean públicos y privados, que cumplan con los requisitos de la inscripción y que tengan interés en mejorar su gestión ambiental y social.

Esquema Operativo

Para la ejecución del programa se dispone del aplicativo PROGRESA, como herramienta que permite realizar digitalmente desde la pagina WEB de CORNARE

http://www.cornare.gov.co/component/content/article/123-programas-y-proyectos/400-lider-progresa

Las fases de inscripción y auto evaluación por parte de las empresas participantes, así como la fase de evaluación y verificación del Desempeño Socio ambiental.

Convocatoria para la participación en el PROGRESA

La Corporación de acuerdo con los lineamientos del P-DE-03 “procedimiento Comunicación pública” del SGI, realiza a través de los diferentes medios de comunicación internos y externos, una estrategia de divulgación intensiva del programa, mediante la cual se convoca a las empresas para que participen en forma activa del programa PROGRESA, en el cual se realiza todo el despliegue publicitario durante todo el proceso.

Inscripción

Las empresas interesadas en participar en el PROGRESA deberán diligenciar digitalmente dentro del cronograma definido, el “Formulario de inscripción, dispuesto en el software) disponible en la página WEB de CORNARE

Una vez diligenciado y enviado el “Formulario de inscripción” dispuesto en el software, por cada uno de los aspirantes a participar del programa, aparecerá en la pantalla la siguiente información: “El mensaje ha sido enviado satisfactoriamente”, y los funcionarios a cargo del programa verificarán el recibo de la información en el correo progresa@cornare.gov.co.

Recibida la información, esta es verificada en las Bases de datos corporativas, empresas y dependencias responsables, a fin de determinar si es o no viable realizar la habilitación para su auto evaluación, para la cual el usuario deberá cumplir totalmente con los siguientes requisitos:

·         Tener vigentes todos los permisos ambientales requeridos para el desarrollo de la actividad.

·         Tener conformado el Departamento de Gestión Ambiental.

·         Encontrarse registrado como generador de residuos peligrosos (en caso de requerirse).

·         Diligenciar el Registro Único Ambiental RUA (en caso de requerirse).

·         Encontrarse a paz y salvo en el pago de tasas por uso y retributivas.

·         No tener a la fecha pasivos pecuniarios con la Corporación.

·         No tener vigentes procesos sancionatorios con la Corporación.

Para la validación de la información, se tendrá en cuenta:

La Revisión del estado Jurídico Ambiental, realizada por el personal asignado de la estrategia de crecimiento verde, encargado de liderar el programa, en el que se verifica que las empresas solicitantes tienen vigentes todos los permisos y requisitos ambientales requeridos y la revisión del estado de cuentas por concepto de tasas retributivas, tasas por uso del recurso hídrico, multas, sanciones y servicios ambientales otorgado por la Unidad financiera de la Corporación.

De cumplirse con todos los requisitos de inscripción, se procede a crear usuario y contraseña en el aplicativo PROGRESA, información que es enviada vía Web a la empresa para que inicie su Auto evaluación; de no cumplirlos, se le enviará al usuario un oficio o correo electrónico, informándole que no cumple con los requisitos mínimos establecidos para participar en el programa, y que para hacerlo deberán en el tiempo establecido para esta fase, cumplir a cabalidad con los mismos. Así mismo, en caso de identificarse el incumplimiento de algún requerimiento para participar en el programa, que involucre uno o más procesos misionales de la Corporación se procede a realizar el reporte a la dependencia respectiva vía intranet.

Auto evaluación

Las empresas que cumplan con los requisitos de la inscripción y les sea asignado el nombre de usuario y contraseña, deben diligenciar digitalmente en el aplicativo PROGRESA el “Formulario de auto evaluación”, disponible en la pagina WEB de CORNARE dentro del periodo establecido en el cronograma definido.

Para facilitar el diligenciamiento de software la corporación realizará cada vigencia del programa una socialización previa.

Una vez diligenciado completamente el formulario de auto evaluación y guardada la información, el usuario visualizará en la pantalla un mensaje que confirma su registro, para lo que se entiende que la empresa se encuentra Lista para la planeación de visita de evaluación.

Al agotarse el tiempo establecido en el cronograma anual del programa para la fase de auto evaluación esta se cierra, lo que significa que las empresas que a la fecha no lo hubieran hecho no podrán hacerlo posteriormente.

La auto evaluación es realizada por el personal designado por parte de la empresa, donde se pone el software de evaluación a disposición de la misma, esta deberá ingresar al sistema, de acuerdo con un derrotero de preguntas todos los datos que crea necesarios para evaluar su gestión en las tres dimensiones del desarrollo sostenible (ambiental, económico y social), de acuerdo con los criterios pre – establecidos para este fin; de tal manera la empresa podrá autoevaluarse y de la misma manera ingresar la evidencia que posteriormente se corroborará en la etapa de evaluación por parte del grupo externo.

La autoevaluación corresponderá a un nivel de evolución, definido desde la identificación de prácticas; es decir la organización debe demostrar su compromiso con la sostenibilidad a partir de la implementación de buenas prácticas enmarcadas dentro de una política integral, acciones de mejora cuando se hayan identificado, puesta en marcha de planes de intervención y seguimiento periódico.

Evaluación

El proceso de evaluación es realizado a través de un grupo de trabajo calificado, contratado por la Corporación y externo a la misma, el cual es el responsable de la revisión, evaluación y verificación de la información aportada por los participantes en el “Formulario de Auto evaluación”, Combinando herramientas de evaluación presenciales, en los sitios de trabajo de los Empleados, aplicando el software de evaluación y la autoevaluación enviada previamente, para verificar la información allí contenida.

Posteriormente se programa y realiza a cada una de las empresas participantes una visita de inspección ocular, para validar y confrontar los registros y demás evidencias referenciadas por el usuario. En dicha visita se encuentra presente el comité veedor.

Una vez terminada la visita se realiza el cierre formal de la evaluación mediante “Acta de reunión”, F-SG-40 y el “registro de asistencia” F-SG-11, la cual contiene el nombre de las áreas de trabajo visitadas y de las personas entrevistadas, se expondrán fortalezas y oportunidades de mejora encontradas y comentarios de los acompañantes de la visita. Esta reunión será liderada por el grupo evaluador; agotado este procedimiento, se genera un “Informe de Evaluación por empresa”, en el cual se plasman los resultados del proceso, entregado a la Corporación.

Finalmente, el grupo evaluador realiza un “Informe de Evaluación Consolidado, a fin de obtener los indicadores de desempeño de los participantes y con ellos seleccionar los niveles de reconocimiento alcanzados por cada uno. Este informe es entregado al Comité ejecutivo para la realización del acto de reconocimiento público.

Una vez se realice el reconocimiento, el informe se entregara a la empresa, como medio de soporte de la evaluación realizada, este servirá de base para la planeación de su gestión socio ambiental en los próximos años; si la empresa no esta de acuerdo con la puntuación obtenida, la empresa podrá solicitar explicación a cornare y el grupo evaluador.

Nota: las herramientas y técnicas a utilizar en el proceso de evaluación y calificación de las empresas postuladas, son diseñadas con base en las expectativas establecidas por CORNARE y los referentes normativos ISO 26000, ISO 14001:2015, GRI G4, que complementan este desarrollo.

Los procesos relacionados con el esquema operativo, las diferentes convocatorias relacionadas con el manejo de la herramienta y la participación de las empresas y demás, serán responsabilidad de CORNARE quien será el encargado de definir los tiempos para las actividades de formación (herramienta), inscripción, auto-evaluación, verificación y premiación o reconocimiento.

La evaluación es calificada teniendo en cuenta la siguiente escala

 

 

Requisito evaluado

Ausencia/Definido

Implementación Básica

Implementación Intermedia

Implementación Avanzada

0

1

3

5

Identificado, Sin documentación

Documentado y socializado

Acciones de mejora evidenciadas

Plan de intervención a mediano y largo plazo (2 a 5 años) – Estrategia












 

Los valores obtenidos son ponderados teniendo en cuenta los siguientes criterios establecidos para cada una de las dimensiones evaluadas:

Valores de ponderación para las dimensiones de la sostenibilidad

Dimensión

Ponderación

Direccionamiento estratégico

10%

Ambiental

20%

Económica

20%

Social

20%

Indicadores sectoriales

20%

Suplemento sectorial

10%

TOTAL

100%

 

Una vez obtenidos estos valores, se genera un informe en forma de gráfico con las brechas más importantes identificadas y los aspectos por mejorar en la organización en materia de desarrollo sostenible.

Protección, guarda y confidencialidad de la información

Terminada la fase de evaluación se procederá a solicitar al líder del Proceso de Gestión de Recursos Informáticos, destinar un lugar en el servidor de la Corporación, para salvaguardar la información presentada por el grupo evaluador, la cual tendrá restricción de acceso; y desde el grupo de crecimiento verde y cambio climático se designará el funcionario que manejará la clave de acceso a estos archivos.

A cada empresa se le entrega el informe correspondiente de forma virtual.

Niveles de reconocimiento

Como un programa de gestión ambiental y social permanente, encaminada al mejoramiento continuo, el programa PROGRESA contiene cuatro niveles de reconocimiento resultado del grado de gestión y desempeño socioambiental de cada empresa.

Teniendo en cuenta el puntaje obtenido por la empresa según los criterios de evaluación, se constituyen los siguientes niveles de reconocimiento:

Postulante


se ubicarán las empresas que actualmente empiezan a realizar actividades encaminadas a equilibrar sus dimensiones ambiental, social y económica y que no han empezado a incluir el contexto de sostenibilidad dentro de su marco de actuación, la base principal de estas empresas es el cumplimiento legal como prioridad de su gestión.

Puntuación: 0% – 40%

Hacia el liderazgo ambiental


Se ubicarán las empresas que actualmente desarrollan actividades e iniciativas encaminadas a equilibrar sus dimensiones ambiental, social y económica y que conocen el contexto de sostenibilidad pero no lo han desarrollado como aspecto estratégico dentro de su marco de actuación, la base principal de estas empresas es el cumplimiento legal y la gestión de aspectos generales como prioridad de su gestión.

Puntuación: 41% – 60%

Líder PROGRESA


Se ubicarán las empresas que actualmente desarrollan actividades e iniciativas en completo equilibrio con sus dimensiones ambiental, social y económica, y que incluyen el contexto de sostenibilidad dentro de su marco de actuación, la base principal de estas empresas es la gestión integral de la sostenibilidad como prioridad de su gestión.

Puntuación: 61% – 100%

Gran líder PROGRESA


Se ubicarán las empresas que actualmente desarrollan actividades e iniciativas en completo equilibrio con sus dimensiones ambiental, social y económica, incluyen el contexto de sostenibilidad dentro de su marco de actuación, y buscan siempre innovar para el mejoramiento de las condiciones de empresa en coherencia con las tres dimensiones de la sostenibilidad, son empresas donde el contexto de sostenibilidad ya se encuentra en la organización como pieza fundamental para alcanzar la excelencia y como prioridad de su gestión. Para alcanzar este nivel, además de obtener la siguiente puntuación, deben haber alcanzado la categoría de líder al menos durante cinco (5) años (último año incluido).

Puntuación: 81% – 100%

NIVELES DE RECONOCIMIENTO

NIVELES

PUNTAJE

POSTULANTE

0% - 40%

HACIA EL LIDERAZGO AMBIENTAL

41% - 60%

LIDER PROGRESA

61% - 100%

GRAN LIDER PROGRESA

81% - 100% y ser líder Progresa por quinta Vez

 

Reconocimiento

Cada 2 años, se realiza una Ceremonia de reconocimiento en la que se entregarán los Galardones a las empresas que ocupen el Nivel LÍDER PROGRESA y GRAN LIDER en cada una de las categorías: Agrícola, industrial, Pecuaria, y de Servicios.

Igualmente se otorgará un Reconocimiento al Desempeño Socio - Ambiental Regional a cada una de las empresas que queden en los Niveles POSTULANTE Y HACIA EL LIDERAZGO AMBIENTAL

Responsabilidades de las empresas inscritas en el programa

Ser reconocido como miembro del PROGRESA en cualquiera de sus Niveles requiere:

·         Adquirir un compromiso con la sociedad para seguir trabajando en pro de un Desarrollo Sostenible.

·         Entregar la información solicitada por los Comités del PROGRESA o CORNARE

·         Trabajar siempre por el mejoramiento continuo.

·         Tener en cuenta la comunidad circundante para la información, comunicación, concertación, cogestión y Autogestión ambiental y social.

·         Dar aviso a CORNARE de la ocurrencia de cualquier incidente, accidente, riesgo o impacto no controlado que desmejore el Desempeño Socioambiental de la empresa, en un plazo máximo de tres días, informando como hará su mitigación y corrección, con el respectivo cronograma de actividades.

Causales de exclusión

Será excluida toda empresa que incurra en alguna de las siguientes causales:

·         Presentar información adulterada

·         Infringir o violar regulaciones socio ambientales

·         Ser sancionada por Cornare durante el periodo evaluado debido a afectaciones ambientales generadas por la empresa.

·         Incumplir el pago de las tasas u obligaciones financieras contraídas con Cornare

Validación del programa

Para cada vigencia se realizará la validación del programa, ya que existe un componente del mismo que no puede ser verificado antes de la prestación del servicio y que tiene que ver con la competencia del grupo evaluador, la cual es verificada después de la prestación del servicio, a través de la evaluación del proveedor. Esta validación se refiere en consecuencia, a la comprobación de que estos cumplen los requisitos establecidos y se desarrollará según los criterios establecidos en el procedimiento P-EV-07 Revisión por la Dirección”, numeral 5.6.1

Beneficios del PROGRESA

Para El Sector Productivo

Nivel POSTULANTE

·         Recibe un Informe de hallazgos y oportunidades de mejora de la Gestión, Desempeño Ambiental y social de la empresa.

·         Reconocimiento en el nivel POSTULANTE del PROGRESA mediante una resolución de la Dirección General de CORNARE.

·         Obtener los beneficios de la resolución sobre las tarifas del CENTRO DE SERVICIOS Y ANALISIS DE AGUAS.

·         Acompañamiento en la elaboración de proyectos de beneficio ambiental para obtención de descuentos en la renta liquida.

Nivel HACIA EL LIDERAZGO AMBIENTAL

·         Reconocimiento en el nivel Hacia el LÍDERAZGO AMBIENTAL con una resolución de la Dirección General de CORNARE.

·         Recibe un Informe de hallazgos de la Gestión, Desempeño Ambiental y social de la empresa.

·         Obtener los beneficios de la resolución sobre las tarifas del CENTRO DE SERVICIOS Y ANALISIS DE AGUAS.

·         Acompañamiento en la elaboración de proyectos de beneficio ambiental para obtención de descuentos en la renta liquida.

Nivel LÍDER PROGRESA

·         Reconocimiento público en acto protocolario como LIDER PROGRESA, entrega de la resolución y un Galardón.

·         Recibe un Informe de hallazgos de la Gestión, Desempeño Ambiental y social de la empresa.

·         Derecho a utilizar el Logo símbolo de LIDER PROGRESA, en publicidad, papelería y productos mientras sea LÍDER PROGRESA.

·         Reconocimiento como miembro del PROGRESA y publicación en los medios de comunicación de Cornare como son: Contacto y Medio, Oriente Positivo y la página WEB.

·         Valorar el autocontrol implementado por las empresas como aporte al control y Seguimiento que debe ejercer la autoridad ambiental, basada en los indicadores de desempeño ambiental.

·         Obtener los beneficios de la resolución, sobre las tarifas del CENTRO DE SERVICIOS Y ANALISIS DE AGUAS (CENSA).

·         Acompañamiento en la elaboración de proyectos de beneficio ambiental para obtención de descuentos en la renta liquida.

Nivel GRAN LIDER PROGRESA

·         Recibe un Informe de hallazgos de la Gestión, Desempeño Ambiental y social de la empresa

·         Reconocimiento público especial en acto protocolario como GRAN LIDER PROGRESA, entrega de resolución y un Galardón distintivo de GRAN LIDER PROGRESA.

·         Obtener los beneficios de la resolución, sobre las tarifas del CENTRO DE SERVICIOS Y ANALISIS DE AGUAS (CENSA).

·         Acompañamiento en la elaboración de proyectos de beneficio ambiental para obtención de descuentos en la renta liquida.

·         Los demás beneficios del LIDER PROGRESA.

Para La Comunidad

·         Por la proyección social de la empresa hacia la comunidad

·         Por la calidad ambiental que ofrece una empresa con niveles de gestión y desempeño social y ambiental reconocidos.

·         Posibilidad de la comunidad de conocer la gestión ambiental y social de las empresas.

Para CORNARE

·         Mejora de las relaciones con las empresas y la comunidad.

·         Estimula en las empresas el cumplimiento de la normatividad ambiental, las metas de reducción de la contaminación y de compromisos de los acuerdos de crecimiento verde y el pago de las Tasas por Uso del Recurso Hídrico y Retributivas.

·         Especialización del recurso humano de la Entidad, principalmente para las labores de Autogestión ambiental, Administración, control y seguimiento de los recursos naturales.

·         Cooperación horizontal entre Gremios Empresariales, Centros de Investigación, Universidades y Autoridades Ambientales para el perfeccionamiento y mejoramiento del programa.